




Proyecto Artístico
En la presente investigación se propone relacionar, por medio de la ingesta de la Ayahuasca y realizar una serie de pinturas, la visión de un mundo contemporáneo, con la realidad y el imaginario del indígena de la Amazonía del Perú.
En estas obras se observa la manera como el arte, entendido como la expresión sensible de un grupo humano, es capaz de relacionar dos realidades diferentes para experimentar nuevas posibilidades de representación.
Influencia
A partir de las impresiones sonoras (ícaros), cromáticas y simbólicas recogidas a lo largo de las sesiones de Ayahuasca y la convivencia con los pobladores inmigrantes de la comunidad selvática de Chasuta ubicados actualmente en el caserío los milagros, en la ciudad de Tingo María y la comunidad Shipibo-Conibo de San Francisco, ubicados en la ciudad de Pucallpa, Perú.
Visiones de Ayahuasca
La serie de pinturas, como proyecto artístico, busca desarrollar varios discursos de color y forma.